Las matemáticas en la civilización hitita: un legado oculto en la historia
Descifrando los números de una civilización olvidada
Cuando pensamos en civilizaciones antiguas y sus aportes matemáticos, nos vienen a la mente Egipto, Mesopotamia o Grecia. Pero hay un pueblo que a menudo queda en las sombras de la historia: los hititas. Una civilización poderosa, cuya destreza en la guerra y la administración del territorio se sustentaba en un conocimiento matemático sorprendentemente avanzado. En este artículo, exploraremos el papel de las matemáticas en la civilización hitita y su influencia en la evolución de los sistemas numéricos y la geometría.
Las matemáticas no solo fueron una herramienta para el cálculo y la contabilidad en la sociedad hitita, sino también una base para la construcción de su imperio. Desde la planificación de sus majestuosas ciudades hasta la organización de sus ejércitos, la aplicación de conceptos matemáticos estuvo presente en múltiples facetas de su vida cotidiana. Aunque su legado ha sido menos estudiado en comparación con otras civilizaciones, recientes hallazgos han demostrado que los hititas emplearon principios matemáticos en arquitectura, astronomía y comercio, consolidando así un conocimiento técnico que facilitó su expansión territorial y su dominio sobre Anatolia y regiones circundantes.
En este recorrido por su historia matemática, descubriremos cómo los hititas aplicaron sus conocimientos para resolver problemas prácticos y administrativos, logrando con ello una estructura organizativa eficiente y un control detallado sobre sus recursos. Al analizar su legado, podremos apreciar cómo su uso de las matemáticas les permitió mantenerse como una de las grandes potencias de la Edad del Bronce, y cómo estos conocimientos fueron heredados por civilizaciones posteriores.
Un breve repaso histórico: los hititas y su mundo
Los hititas fueron una civilización indoeuropea que floreció entre los siglos XVII y XII a.C. en la región de Anatolia, actual Turquía. Su imperio alcanzó su apogeo alrededor del 1300 a.C., cuando rivalizaban con Egipto, Babilonia y Asiria en la lucha por la supremacía del Cercano Oriente. Famosos por su organización política y su uso del hierro, los hititas también desarrollaron un sistema administrativo y económico que dependía en gran medida de la aritmética y la contabilidad.
Los primeros hititas eran una confederación de pequeños reinos que poco a poco se consolidaron bajo un gobierno centralizado. Este proceso culminó con la formación del Reino Antiguo en el siglo XVII a.C., bajo el liderazgo de reyes como Labarna y Hattusili I, quienes establecieron la capital en Hattusa. La ciudad de Hattusa se convirtió en el epicentro del poder hitita, con una impresionante red de murallas, templos y edificios administrativos que evidencian una planificación meticulosa basada en principios matemáticos.
A lo largo de su historia, los hititas lograron avances significativos en la administración de recursos y la organización territorial. Se cree que implementaron un sistema de tributos y registros fiscales que les permitió gestionar eficientemente las provincias conquistadas. Este tipo de burocracia requería conocimientos matemáticos aplicados a la contabilidad y la distribución de bienes, garantizando la estabilidad del imperio.
Durante el Reino Nuevo (aproximadamente 1400-1200 a.C.), el Imperio hitita alcanzó su mayor extensión, estableciendo tratados con potencias vecinas como Egipto, lo que quedó registrado en el famoso Tratado de Kadesh, considerado uno de los primeros tratados de paz de la historia. Este tipo de documentos contenían disposiciones económicas y territoriales que debían ser calculadas y expresadas con precisión matemática.
Sin embargo, a pesar de su poderío militar y administrativo, el Imperio hitita comenzó a decaer a finales del siglo XIII a.C., debido a factores como conflictos internos, presiones externas y crisis económicas. Finalmente, alrededor del 1180 a.C., la civilización hitita colapsó, dando paso a pequeños reinos neohititas que continuaron algunas de sus tradiciones, incluyendo su conocimiento matemático aplicado a la administración y el comercio.
A diferencia de los babilonios, cuyos registros matemáticos se han conservado en tablillas de arcilla, los hititas dejaron menos evidencia directa de su práctica numérica. Sin embargo, los textos administrativos, tratados diplomáticos y registros comerciales muestran que poseían un sistema de numeración influenciado por el sistema mesopotámico, lo que sugiere un conocimiento avanzado de la aritmética y la geometría aplicada. Además, los descubrimientos arqueológicos en Hattusa y otras ciudades han revelado estructuras arquitectónicas y herramientas que evidencian cálculos matemáticos precisos.
Aplicaciones matemáticas en la vida hitita
Las matemáticas hititas no eran un mero ejercicio teórico; eran una herramienta esencial para el comercio, la administración, la arquitectura y hasta la astronomía. Veamos en detalle algunos de sus usos principales:
Astronomía y cálculo del tiempo
Si bien los hititas no fueron los astrónomos más avanzados de su tiempo, sí incorporaron conocimientos astronómicos a su cultura. Se cree que tenían registros de los ciclos lunares y solares, lo que les permitía organizar calendarios agrícolas y religiosos.
Los hititas heredaron de los mesopotámicos un sistema sexagesimal que facilitaba los cálculos astronómicos, especialmente en la determinación de equinoccios y solsticios. Esta información era vital para predecir las estaciones y organizar las cosechas. Además, ciertos registros sugieren que utilizaban alineaciones astronómicas en la planificación de templos y monumentos, indicando una conexión entre las matemáticas, la religión y la observación del cielo.
Asimismo, existen indicios de que los hititas utilizaban la posición de los astros para la orientación de sus ciudades y rutas comerciales. Se han encontrado referencias a cuerpos celestes en sus inscripciones, lo que sugiere que podían haber desarrollado mapas astronómicos rudimentarios para la navegación terrestre.
Comercio y economía: cálculo de tributos e intercambio comercial
El comercio era una piedra angular de la economía hitita. Su imperio controlaba rutas comerciales clave que conectaban Mesopotamia con el Mediterráneo, y la administración de estos intercambios requería matemáticas avanzadas.
Sistemas de pesas y medidas: Los hititas utilizaban unidades estandarizadas para medir granos, metales y otros bienes, asegurando transacciones justas y eficientes.
Tributación y registros contables: La burocracia hitita dependía de una contabilidad rigurosa. Se han encontrado tablillas donde registraban los impuestos y tributos de diferentes regiones, lo que indica el uso de operaciones aritméticas básicas como la suma, la resta y posiblemente la multiplicación.
Crédito y préstamos: Se ha especulado que los hititas manejaban conceptos rudimentarios de interés y deuda, similar a lo que hacían los babilonios. El comercio a crédito y los acuerdos de pago a plazos requerían un control numérico preciso.
Registro de contratos y precios: Se han encontrado documentos que describen contratos de compraventa con estipulaciones numéricas detalladas, lo que indica un sistema normativo avanzado que regulaba el comercio y evitaba abusos.
Construcción y arquitectura: geometría aplicada
Las matemáticas también jugaron un papel crucial en la arquitectura hitita. Sus imponentes murallas, templos y fortificaciones no solo reflejan habilidades técnicas, sino también un profundo conocimiento de la geometría aplicada.
Estos avances sugieren que los hititas no solo usaban las matemáticas en la administración diaria, sino también en la ingeniería y la infraestructura de su imperio.
Influencias y legado matemático
A pesar de que su imperio colapsó alrededor del 1180 a.C., su influencia perduró en civilizaciones posteriores, como los frigios y los urartianos, quienes heredaron y expandieron sus técnicas de contabilidad y organización estatal.
Desde la creación del número cero en la India hasta la geometría egipcia, cada cultura ha hecho su aporte único al mundo de los números. No te pierdas nuestra lista completa y aprende más sobre cómo las matemáticas han dado forma a la historia. AQUÍ
Conclusión: una matemática olvidada pero influyente
Los hititas jugaron un papel clave en la evolución de las matemáticas aplicadas a la administración, la arquitectura y la guerra. ¿Te ha sorprendido el uso de las matemáticas por los hititas? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!
Comentarios
Publicar un comentario